Entradas

Proyecto Cadenas Agroalimentarias Gastronómicas Inclusivas (APEGA)

Imagen
Entrevista a Luis Ginocchio Balcázar Por TEOBALDO PINZÁS | Página 28-29 ¿Cómo está planteando la Sociedad Peruana de Gastronomía la vinculación entre cadenas productivas alimentarias, inclusión y alimentación adecuada? En la actualidad, por medio del proyecto “Cadenas Agroalimentarias Gastronómicas Inclusivas” de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), que cuenta con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo, se busca la articulación de los pequeños agricultores familiares y de los MyPEs de los mercados de abastos de la ciudades y también la mejora de sus herramientas de gestión empresarial. Para esto, se trabaja con un grupo de agricultores apoyando cadenas cortas de comercialización, desde hace más de un año, con una feria dominical en el distrito de Magdalena, zona bastante central de Lima. También tenemos como meta la actualización y modernización de las herramientas de gestión de mercados de abastos minoristas en Lim...

Juan Zúñiga Sañudo, in memoriam

Luis Ginocchio Balcázar   Nota. Este artículo en homenaje al periodista y economista Juan Zúñiga Sañudo (1944-1993) fue publicado hace más de 30 años. Esta versión añade algunos párrafos gracias a la gentileza de la familia de Juan, que agradecemos. Por la vigencia de su pensamiento comparto con los lectores de ‘Haciendo Futuros’ esta semblanza de un gran piurano, que, sin haber nacido en el terruño, brilló con luz propia. --- Transcurre la mañana de un soleado día de Fiestas Patrias. De pronto, el teléfono nos anuncia que ha fallecido nuestro querido amigo Juan Zúñiga Sañudo. Ha callado prematuramente la pluma del especialista en temas económicos, que sábado a sábado nos entregaba, desde su sección ‘La Economía’ del diario «El Comercio», una síntesis del acontecer de la hacienda nacional.   Juan ha dejado de escudriñar -con su visión siempre optimista- los pliegues de la compleja dinámica económica del Perú. Leerlo nos hizo reflexionar sobre el intrincado mundo cuantita...

Carlo Petrini y el papa Francisco

"Mi amigo Francisco, hijo de sabiduría campesina, era un piamontés testarudo que luchaba por los últimos. En 2013, nuestra primera llamada telefónica, (Francisco) quería darme las gracias por (el encuentro campesino y de la agroindustria rural), Terra Madre” Andrea Rossi  [1] «Hace poco estuve hablando con el obispo (Doménico) Pompili. Siempre estuvo presente en mis encuentros con el Papa (Francisco). Me dijo: "Carlin  [2] , quizás no sabes cuánto te amaba". Pero lo entendí cuando me abrazó, yo también lo quería. Petrini es un pozo de recuerdos y anécdotas. Muchos devuelven una amistad de risas y también de profundidad. De nostalgia y de ternura. «Puedo decir, como no creyente, que he sido amigo de un Papa, así como como republicano convencido soy amigo de un rey (Carlos de Inglaterra, ed. ) » . Pero esta es la fuerza de la amistad: saber enriquecerse mutuamente, incluso cuando cada uno mantiene su propia opinión. La historia de su vínculo con el pontífice argentino ti...

El mango, turbulencia y futuros

Luis Ginocchio Balcázar No cabe duda que el mango es uno de los más importantes cultivos de agroexportación en el que los agricultores familiares y medianos mantienen un importante protagonismo (Nota 1). A diferencia de los cultivos líderes exportados, el mango conserva una destacada cuota de fruta proveniente de fincas de la agricultura familiar y mediana, que se estima entre 30% y 40% aunque se desconoce si el peso específico de esas fincas en el total cosechado crece o declina. La superficie instalada de mango en Perú fue de 34,400 hectáreas en 2022 con una cosecha de 504,000 toneladas en aquel año. Las mayores zonas productoras son Piura, Lambayeque y Ancash. No se cuenta con información precisa sobre qué parte del área instalada está en producción y cuánta entrará en cosecha en los meses y años más cercanos. Esa data es básica para la planificación de cosechas, ventas y el trazado de estrategias de empresas y productores.   Se calcula que existen 15,000 productores de mango, a...

Mariano Valderrama León, su 80 aniversario y merecido ‘Reconocimiento Eterno’

Imagen
Luis Ginocchio Balcázar     Hoy 26 de setiembre de 2024 recordamos el 80 aniversario del nacimiento de Mariano Valderrama León (1944-2019).   Y precisamente, Summum, entidad que exalta la gastronomía peruana e inspira a restaurantes, agricultores, cocineros y comensales, en su edición 2024 realizada hace pocos días, le concedió a Mariano el premio ‘Reconocimiento Eterno’.   Mariano como gerente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA), junto a Bernardo Roca Rey y destacados cocineros como Gastón Acurio, Cucho La Rosa y muchos más, fundaron APEGA.   La feria gastronómica Mistura surge en 2009 y operó hasta 2017. Como se dijo en este mismo blog, el legado de Valderrama no se limita únicamente a su trabajo en Mistura y APEGA, la faceta más visible de su carrera, sino que abarca numerosos aspectos de su fecunda vida, aún por estudiarse y proponerlo al país como uno de los gestores de la unión en la diversidad.     Mariano, además destacado sociólo...

Cano, Kotter y los cambios

Imagen
Carlos Gustavo Cano  [1]   ‘Haciendo Futuros’ tiene el agrado de poner a disposición de sus lectores el prólogo  escrito por el Dr. Carlos Gustavo Cano, reconocido empresario agroindustrial, banquero y político colombiano,  a la segunda edición del libro ‘Negocios, Oportunidades y Emprendimientos’ de Luis Ginocchio Balcázar. La reflexión del Dr. Cano mantiene su vigencia y aplicabilidad a  la realidad de nuestros países de América Latina y el Caribe. .............................................  No es común hallar reunidas en un solo y mismo talento el conocimiento teórico y la experiencia práctica sobre el desarrollo y la dinámica empresarial en una economía emergente. Para ello se requiere contar con una sólida formación académica, indispensable pero insuficiente, y, sobre todo, con la pasión de servir a las comunidades menos afortunadas, requisito insustituible si se trata de transmitir para construir, en vez de limitarse únicamente a describir para e...